miércoles, 27 de febrero de 2013

5 misteriosos personajes que nunca mostraron el rostro





Ver dibujos animados entretiene a grandes y chicos, marcando épocas o simplemente para distraerse de la rutina del trabajo. Grandes personajes que dejan huella, y cuyos rostros cuesta olvidar, sin embargo, existen algunos que, por una u otra razón, nunca enseñaron su cara.
Quizás fue por la poca imaginación de los creadores para inventar un rostro específico para los personajes, o para que los televidentes usaran su imaginación para completar el cuerpo, sea como sea, a continuación enumeramos 5 conocidos casos de populares dibujos animados en donde algunos personajes nunca mostraron su rostro.
Tomasa de ‘Tom y Jerry’: En esta popular serie de dibujos animados, Tom, un gato gris se esmera de sobremanera en poder atrapar a Jerry, un travieso ratón café que hace de las suyas en la casa de Tomasa, dueña del felino.
Cientos de intentos para atrapar a Jerry se propuso Tom, sin embargo, siempre, pero siempre, todo terminaba en un caos, que al final, provocaba que Tomasa, con escoba en mano, las emprendiera con el gato.
Nanny de ‘Los Muppets Babies’: Los Muppets Babies narra la historia de infancia de los conocido muppets, los conocidos personajes pero en su faceta de bebés.
Los personajes, que viven en un ático, son cuidados por una mujer llamada ‘Nanny’, sin embargo, siempre se logra ver solo hasta los hombros.

Muppets Babies en YT
Los padres de ‘La Vaca y el Pollito’: Originaria del canal de TV Cartoon Network, la ‘Vaca y el Pollito’ cuenta la historia de los dos hermanos, cuyos padres son humanos. Sin embargo, siempre solo se logra ver de la cintura hacia abajo.
Es más, en el último capítulo de la serie, se les realiza una toma general, y para sorpresa de mucho, solo se ven piernas.

Doctor Claw en ‘El Inspector Gadget’: Se trata de quien era la cabeza de la organización llamada MAD, que estaba formada por todos los villanos de la serie.
Sin embargo, el principal villano del inspector es un misterio para el mundo, pues sólo se puede ver su brazo derecho, principalmente para acariciar a su gato y dejar oír su voz.

Orko de ‘He-Man’: En su lucha contra el mal y principalmente Skeletor, He-Man cuenta con el apoyo de algunos amigos. Uno de ellos es Orko, quien de paso conoce la verdadera identidad de He-Man.
Orko se podría definir como un mago, quien viste un traje rojo y su sombrero de mago. Totalmente oculto salvo por sus ojos amarillos y manos, su rostro completo es un misterio.

aladdin

Según cuenta la leyenda, la banda sonora de la película Aladdin tienen un mensaje oculto. En la escena cuando el protagonista entra al cuarto de su amada y se tropieza con el tigre, en la versión original se escucha que dice en susurros mientras se quita el turbante: "Good teenagers, take off your clothes" que en español significa "Buenas adolescentes, quitaos la ropa"

el rey leon

Se dice que El Rey León, la película animada de Disney de 1994, se basa en la verdadera historia de un niño que presenció como su tío mataba a su padre para apoderarse de su compañía y de su mujer. Desesperado huyó a Nueva York (la jungla), donde se crió en la calle acompañado de vagabundos drogadictos (Pumba y Timon). Durante una sobredosis casi muere y en la agonía pudo ver y hablar con su padre, lo que lo llevó a enderezarse, luchar por recuperar la compañía y salvar a su madre del malvado tío.

phinias & ferb


La historia dice que hacia el año 1993 en un desconocido pueblo llamado iultin (Rusia), lo que ahora es un lugar en ruinas que prácticamente ha desaparecido entre la nieve. En una Humilde casa vivía junto a su familia una niña nombrada candace flynn, la cual tuvo una infancia llena de trastornos. Cuando Candace era apenas una niña cuando sus padres se divorciaron, quedando al cuidado de su madre, la cual jamás le presto la suficiente atención. Al nacer su hermano phinias, quien padece de hiperactividad y su medio hermano ferb, quien ha nacido con un severo caso de retraso mental, el cual le impide entre otras cosas hablar, las cosas fueron de mal en peor, Candace desarrollo una imaginación fuera de límites, la cual tiene que ver con sus hermanos y sus “aventuras”.

Durante todos los días Candace le contaba a su madre “las increíbles asañas que sus hermanos habían realizado en su ausencia, aburrida de esta situación la madre acude a un especialista, el psiquiatra heinz doofenshmirtz , el cual diagnostica a Candace con esquizofrenia severa, para lo cual le prescribió medicina de alto potencial, como consecuencia de estos medicamentos la situación de Candace empeoro. Se trataba de drogas siquiátricas que tenían como fin calmar los impulsos de Candace, pero que a su vez como efecto colateral la llevo a una creciente adicción, la que la introdujo a probar con drogas más fuertes cada vez.

Cadance cansada de que nadie creyera sus historias sobre sus hermanos, decide escribir un diario en el que plasmo cada una de las aventuras de phinias y ferb, explicadas con detalles.

A sus 14 años Candace Flynn era una consumidora activa de Dietilamida (LSD) de ácido lisérgico, comúnmente conocida como acido, lo cual produce un alto aumento en su distorsionada apreciación de la realidad.

Para el año 2007 Candace Flynn (Iultin-Rusia) de 14 años es encontrada muerta en su habitación junto con una nota suicida escrita en la última página de su diario, según médicos forenses candace muere de una sobredosis intencional de variadas drogas.

Para finales del año 2007 la perturbada madre de Candace decide vender esta historia, disney channel muestra interés en comprarla y un 1 de febrero de 2008 estrena mundialmente una distorsionada y mejorada historia llamada “phinias & ferb”

dora la exporadora

“Dora la exploradora” o es una serie demasiado intelectual y conceptual para niños (y padres) o esconde un terrible secreto… Analicemos los hechos:

Dora tiene 7 años y se va sola a vivir aventuras con su mochila parlante adicta al ‘delicious’, el mapa cantarín que está en su interior y acompañada siempre con su único amigo, un mono de cinco años que también habla y sabe conducir un coche.
— Es una serie infantil interactiva… pero todos sabemos que no existe eso en televisión salvo que estemos hablando de un programa de ordenador.
Es una serie para aprender inglés… siempre y cuando el chapurreo de cuatro palabras sueltas sea pedagógico, claro.
Un zorro parlante-mangante es detenido con una coreografía de Paulina Rubio y repitiendo una frase a modo de estribillo… 

 ¿Todo lo anterior es normal para un niño? Simplemente es imposible y no tiene sentido absoluto salvo que Dora sufra delirios esquizofrénicos o sea autista y haya construido un mundo paralelo. Solamente así se puede explicar la serie. Dora es una niña autista que vive en su mundo interior utilizando los objetos que siempre lleva con ella: una mochila, un mapa y un mono de peluche. En ese mundo interior piensa que es la protagonista de una serie interactiva con forma de videojuego porque una vez se fijó en uno cuando era pequeña. Espera en el silencio la respuesta del otro lado, algo que la despierte definitivamente y ‘rompa’ su autismo. Pero nadie, obviamente contesta, porque realmente su familia inmigrante (ilegal) tiene jornadas de 25 horas al día [24 horas en Canarias] y la dejan abandonada en casa al no poder costearse un centro especializado. Ese el motivo por el que Dora les ha impuesto un castigo en su mundo alternativo: sus padres y su abuela no tienen nombres, son Mommy, Daddy o Granma… 
 Y cuando alguien mete la mano en su pequeño mundo ‘real’ para cogerle la mochila, el mapa o su mono de peluche Potas no para de gritar y repetir: «¡Swiper, no robes!». Todo el mundo sabe (menos los niños que ven esta serie porque lo de aprender inglés es ciencia ficción) que el verbo ‘to swipe’ significa birlar… Utiliza la única defensa para que nadie altere su mundo: aburrirles repitiendo todo el rato lo mismo.
Espero que ahora entienda que si esta serie les gusta a los niños es porque les remite directamente a un subconsciente discordante y ‘locura’ infantil que comparten todos. O eso, o estamos en “Matrix”. Ustedes eligen… Aunque la labor humanitaria de la serie es incuestionable: muchos toxicómanos han encontrado gracias a un disfraz roñoso y cuatro globos una manera lícita de ganarse la vida. Gracias “Dora la exploradora”.